| Gobierno | Obras |
|---|---|
| José Manuel Balmaceda (1886-1891) | Fundación del Ministerio de Industrias y Obras Públicas. |
| Construcción de numerosas vías férreas a lo largo de todo el territorio. | |
| Creación de las provincias de Malleco y Cautín. | |
| Mejoramiento y construcción de más de mil kilómetros de caminos. | |
| Construcción del viaducto de Malleco y los puentes de los ríos Maule, Ñuble y Biobío. | |
| Habilitación de diez puertos. | |
| Creación de más de ochenta establecimientos educacionales. | |
| Construcción de dieciocho recintos penales. | |
| Pavimentación y apertura de nuevas calles en las principales ciudades. | |
| Nueva canalización del río Mapocho. | |
| Dotación de agua potable a más de veinte ciudades. | |
| Construcción de más de veinte hospitales. | |
| Jorge Montt (1891-1896) | Aumento de las fuerzas navales y compra de barcos a Inglaterra. |
| Inauguración del ferrocarril entre Victoria y Temuco. | |
| Creación de apostaderos navales en Talcahuano y Magallanes. | |
| Federico Errázuriz (1896-1901) | Fundación de la Escuela Profesional de Niñas de Valparaíso y del Instituto Comercial de Santiago. |
| Impulso al servicio de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Bernardo. | |
| Construcción (inicio) del alcantarillado y el Parque Forestal de Santiago. | |
| Construcción del estanque de Peñuelas. | |
| Germán Riesco (1901-1906) | Fundación de liceos de hombres y mujeres. |
| Construcción (inicio) del Palacio de los Tribunales de Justicia en Santiago. | |
| Establecimiento de tranvías eléctricos entre Santiago y San Bernardo. | |
| Pedro Montt (1906-1910) | Numerosas extensiones del ferrocarril a lo largo del país. |
| Inauguración de la sección chilena del ferrocarril trasandino. | |
| Inicio de obras portuarias y edificios fiscales en Valparaíso. | |
| Construcción del Museo de Bellas Artes. | |
| Edificación de la Escuela de Farmacia y la Escuela Normal de Preceptores de La Serena. | |
| Ramón Barros Luco (1910-1915) | Puerto artificial de San Antonio. |
| Construcción de la Escuela de Ingeniería. | |
| Apertura de la Oficina Central de Estadística. | |
| Adquisición del terreno donde se ubica hoy la Biblioteca Nacional. | |
| Continuación de las obras viales, de agua potable y de alcantarillado en todo el país. | |
| Fundación del Servicio Militar de Aeronáutica. | |
| Creación del Instituto Médico Legal. | |
| Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) | Construcción de más edificios para la educación pública en las ciudades más importantes. |
| La red ferroviaria une al país desde Iquique hasta Puerto Montt. |
viernes, 12 de marzo de 2010
Obras públicas durante el período salitrero en Chile
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario